Thursday, February 28, 2013
Wednesday, February 27, 2013
Terminamos el cuello de nuestro abrigo fucsia. Sew Along
Como va todo al otro lado de la pantalla??? Hoy vamos a dejar el cuello terminado para unirlo más tarde al cuerpo del abrigo, esta es otra de las tareas que debemos hacer muy concentradas en la labor puesto que el cuello es el centro completo y absoluto de atención de este abrigo, así que vamos a esmerarnos en conseguir acabados bonitos y lo que es muy importante... simétricos! en los dos extremos del cuello; para que nuestro abrigo tenga aspecto de "Haute Couture"... aunque quizá este post te pueda parecer un poco largo, yo quería comenzar y terminar el cuello de una sola vez... vamos allá...


Comenzamos por pegar fliselina en las tiras del cuello interior y colocarlas derecho contra derecho de la tela y pasamos un pespunte por el borde de la curva más cerrada a un ctm. de distancia del borde de la tela, después haz pequeños cortes a lo largo de toda esa costura para poder girar la tela sin problema...


Una vez que la has girado tendrás el cuello interior formado, así que pasa un pespunte de vista justamente en el lado que acabas de coser para mantener las dos capas de tela juntas... en la segunda foto preparamos las piezas cortadas de los canesús delantero y espalda...


En la primera foto puedes ver que ya hemos cerrado las costuras de los hombros formando el canesú completo del abrigo, la pieza de canesú de espalda sobrante guárdala para usarla de vista de espalda más tarde... entonces plancha las costuras de los hombros del canesú abiertas y aprovecha para pegar la fliselina en la pieza de la tira del cuello exterior y plancharla doblada por la mitad, como muestra la segunda foto... vamos a montar todo el tinglado ahora...


Lo primero que vamos a hacer es unir la tira de cuello exterior al canesú, fíjate en las fotos, comienza por el centro de la espalda colocando los alfileres hasta llegar a cuatro ctm. de los extremos del canesú.. en la segunda foto, la pieza está colocada boca abajo para que puedas ver desde todos los ángulos la unión que tienes que hacer...


Entonces cose todo ese contorno, uniendo el canesú a la pieza de cuello exterior.. la mejor forma para mi fué colocando el canesú hacia arriba.. ya tienes en la segunda foto estas dos piezas unidas, no planches nada...


Estas dos fotos son para que tengas en cuenta que la tira del cuello exterior debe llegar a cuatro ctm. del borde del canesú, controla que los dos extremos del cuello están iguales...


Ahora vamos a unir la tira del cuello interior.. comienza desde el centro también distribuyendo hacia los extremos...


Lo cosemos a máquina y tenemos en cuenta que los dos extremos de los dos cuellos llegan igual ...


Ahora pegamos fliselina a los dos pequeños rectángulos de tela que serán los extremos del cuello y hacemos los pliegues del cuello exterior... si vuelves a echar un vistazo a el post donde habíamos hecho el cuello en la muselina verás que yo te explicaba que había "tirado" de la esquina superior del cuello de fuera unos cinco centímetros hacia delante mientras formaba los pliegues para conseguir el efecto del cuello, así que ahora vuelve a hacer lo mismo....


Una vez que lo hayas conseguido (hace falta un poco de paciencia... ) controla que los dos lados del cuello son simétricos.. entonces pasa un pespunte con la máquina para sujetar los pliegues y todas las capas de tela juntas pillando a la vez el cuello de dentro también... si te da problemas hilvana primero para que no se muevan los pliegues... entonces recorta el exceso de tela como muestra la primera foto...
Ahora llegó el momento de usar los dos pequeños rectángulos de tela, así que colócalos como muestra la segunda foto y pasa un pespunte para unirlos a los dos extremos del cuello.


En este punto controla que al girar la tela como la segunda foto no queda a la vista el primer pespunte que hiciste para sujetar los pliegues, si es así vuelve a coser un poco más afuera para cubrirlos, en la primera foto puedes ver que yo tuve que coser dos veces... por eso hay pequeñas marcas de agujeros en la fliselina , al lado del pespunte... cuanto tengas este punto ya controlado gira la tela hacia afuera como en la segunda foto y...


Sujeta con alfileres en la forma que muestra la primera foto, esto es el borde opuesto a donde hemos cosido antes, cerramos este doblez con un pespunte como muestra la segunda foto y vaciamos las esquinas con un pequeño corte...


Entonces gira los pequeños cuadrados (antes rectángulos...) y tendrás algo como la primera foto... sujeta con alfileres por la cara interior de esta pieza y metiendo hacia adentro un ctm. de margen de costura cose con una pequeña puntada invisible..


Y cuando lo hayas hecho, ya tendrás el cuello completamente terminado.. plancha un poquito estos extremos del cuello interponiendo un paño para no dañar la lana y ya está....


No es bonito??? El siguiente paso será unirlo al cuerpo del abrigo... pero no pude resistir la tentación de colocarlo junto para ver el efecto resultante y..... Oh, Lady!! Estoy entusiasmada!!! Nuestro abrigo ya va tomando forma...

Tuesday, February 26, 2013
El abrigo comienza a tomar forma... Sew Along.
Como te había prometido en el último post del Sew Along, comienza la diversión... por qué? Porque a partir de ahora cualquier cosa que adelantemos en el abrigo va a tener efecto inmediato de avance... ya estoy deseando terminarlo!!
Hoy vamos a comenzar a preparar las piezas para formar el cuello, vamos allá...


En un principio vamos a repetir algunos pasos que ya hicimos antes con la muselina, así que te voy a ahorrar todo el rollo, copia en los delanteros del abrigo las pinzas del pecho y ciérralas, cose los hombros (recuerda , a un ctm del borde de la tela) y las costuras laterales (recuerda que estas se cosen a dos ctm. del borde de la tela) y plancha las costuras abiertas... si tienes dudas vuelve a repasar el proceso del principio de la muselina aquí...
Y una vez que lo tengas... déjalo en el maniquí para que puedas disfrutarlo mientras nos dedicamos al resto de las piezas, vamos a cortar el resto del abrigo... para ello te he puesto una foto donde se puede ver la disposición de las piezas de la muselina usadas como patrón, coloca estas piezas de la forma que puedas ahorrar la mayor cantidad de tela posible, yo he encontrado esta forma muy posible para mi... el hueco que queda libre es para cortar más adelante la vista del delantero , así que ten en cuenta esto para que no te quedes sin tela... en esta foto todavía no hemos cortado esa vista y es necesario dejar el hueco para ello... vamos a ver desde más cerca las piezas que necesitamos cortar ahora mismo...


En la primera foto, la manga completamente abierta sobre la tela doblada, justo debajo de ella una tira del cuello interior abierta también para poder cortar dos piezas completas con la tela doblada... estas dos piezas se cortan sin margen de costura, porque la tela de la muselina ya lo tiene.
En la segunda foto, la tira del cuello exterior... el universo de este abrigo! Bien, como de esta pieza solamente necesitamos una, lo que hice fué colocarla doblada por la mitad y colocarla sobre el doblez de la tela, así cuando la corte y la abra tendré una pieza completa... corta esta también sin margen de costura, puesto que la muselina ya lo tiene. Ahora me doy cuenta que me olvidé de sacar foto a la manga cortada, pero no tiene secreto ninguno, cortada sin margen de costura sacamos las dos piezas de manga...


En la primera foto, la pieza del canesú frontal, bien, esta pieza se coloca sobre la tela doble y necesitas dejar un centímetro de costura en el borde redondeado inferior, más abajo lo puedes ver mejor, el resto de la pieza sin margen de costura porque ya lo tiene la muselina.
La segunda foto, la tira de cuello interior, sin margen de costura, debajo de ella está una de las piezas que sujetan los dos cuellos en el extremo delantero y.... debajo puedes ver como está colocado el canesú de espalda... pon mucha atención a este punto y te voy a explicar el porqué de esto... comenzamos a cortar!


En la segunda foto mi ayudante.. Simba, que me acompaña todo el rato a dos patas con la esperanza de alcanzar alguna golosina a cambio de dejarse achuchar... yo diría que esto es algo parecido a un chantage emocional...
En la primera foto vamos a explicar la forma de cortar estas dos piezas, el rectángulo de los extremos delanteros del cuello lo cortamos sin margen de costura porque ya lo tiene añadido, pero el canesú de espalda lo colocamos en esta posición dejando espacio alrededor, verás... necesitamos dos piezas completas de este canesú de espalda, así que lo sujetamos con alfileres segurándonos que hay suficiente espacio para cortarlo como verás más abajo... sigue leyendo antes de cortarlo, vamos a dejarlo pendiente por ahora... vamos a hacer un repaso de cada pieza para que controles cada una de ellas...


En el canesú frontal necesitamos dejar un ctm. de margen de costura en el borde inferior como muestra la primera foto.
La pieza del cuello exterior se corta sin margen de costura y colocado sobre el doblez de la tela para conseguir una pieza entera.


La tira de cuello interior sin margen de costura y conseguimos dos piezas,
Los rectángulos de los extremos delantero del cuello se corta sin margen de costura y conseguimos dos...


Ahora vamos a cortar los canesús de espalda, te pido que prestes mucha atención para conseguir cortar dos piezas completas de este canesú, no te preocupes.. hay fotos del paso a paso, así que recuerda dejar un margen de costura de un ctm en el borde inferior y el resto sin margen de costura ninguno, recorta solamente la mitad (la tela de lana estará doble) como puedes ver en la segunda foto...


Ahora dobla la mitad de la pieza que tienes cortada sobre el resto de la tela... en este momento tendrás cuatro capas de tela de lana... termina de cortar guiándote de la primera mitad que has cortado y separa..


Tendrás la pieza completamente simétrica cortada sobre tela doble, esto significa dos piezas completas de canesú de espalda, recuerda dejar un ctm. de margen de costura en el borde inferior..

Y como verás te sobra un trozo de tela doble que guardamos por ahora , se usará próximamente para cortar las vistas de los delanteros... en el siguiente post comenzamos a formar el cuello... y para endulzarte un poco te voy a dejar con un anuncio de una revista vintage de mi colección... esta concretamente es del año 1934 y me la regaló una querida amiga que hizo mi día cuando me la dió...creo que es la revista más antigua que tengo...

El mejor purgante: ACEITE RICINO GOLOSO.... En serio??? Como puedes llamar al aceite de ricino "Goloso".....
Esta es la portada de la revista... un verdadero tesoro... voy a buscar un tiempo para escanearla más adelante...

Subscribe to:
Posts (Atom)