He pensado que sería buena idea adelantar el trabajo de los ojales en el abrigo... normalmente hacemos los ojales de las prendas cuando ya casi están terminadas, pero teniendo en cuenta que hemos hecho una muselina del abrigo y por lo tanto no hay que retocar nada en el abrigo real... y que siempre es más fácil manipular la pieza del delantero solamente para hacer los ojales que hacerlo con todo el abrigo acabado... pues entonces vamos a hacerlo ahora.. aunque no van a estar totalmente terminados , faltará acabarlos por el interior cuando cosamos la vista del centro delantero, pero entonces esto será un camino recorrido y ya verás que lo agradeces... entonces vamos a ello, no te asustes, verás que es un trabajo muy fácil, lo único que necesitas es un rato de tranquilidad para concentrarte en este trabajo y por supuesto, si no has hecho nunca un ojal de este tipo, haz uno de prueba en un trozo de tela antes para estar segura...
Por supuesto hay muchas formas de hacer esta clase de ojales y todas son buenas... yo te muestro la mía, pero tú debes hacerlos de la forma que creas conveniente... esta es la más fácil para mi....


Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que los ojales en las prendas de señora van siempre en el lado derecho del delantero.. así que vamos a tomar esta pieza del lado derecho de nuestro abrigo y colocamos encima sujetando con algunos alfileres para poder dibujar en el abrigo la posición de los ojales.. este tipo de ojales deberíamos hacerlos en principio un centímetro más grande que el botón elegido... yo te había comentado que mi botón mide dos ctm. y medio de diámetro, así que he dibujado con bolígrafo por el revés un ojal de tres ctm. y medio.... dibuja los tres ojales que llevará este abrigo.
También te recomiendo que hagas cada uno de los pasos en los tres ojales a la vez, así no será tan largo el proceso y habrás terminado antes de darte cuenta...


Una vez que has dibujado los ojales en el delantero, deberás pasar un hilván en todo el ojal para que sea visible por el lado derecho ... controla con una escuadra que los ojales están en ángulo recto con el borde del delantero, para que ningún ojal salga torcido... entonces busca un pequeño retal de lana y corta tres piezas de 6cm. X 6 ctm. , yo he dibujado este pequeño cuadrado en papel para conseguir que las tres piezas salgan iguales, también ten en cuenta que estos cuadrados de tela deben ser cortados al biés, eso dará más flexibilidad al ojal después.


Ahora coloca cada trozo de tela sobre cada ojal que has hilvanado cuidando que quede totalmente centrado el ojal con respecto al cuadrado de tela... hilvana alrededor y llévalo a la máquina de coser... lo más fácil es coser por el lado del revés , es decir por donde has dibujado el ojal al principio, así es más seguro coser el ojal sin torcerte en la costura y cosiendo justamente desde el borde a borde... en la segunda foto puedes ver como queda cosida la abertura del ojal, un pequeño rectángulo que acapara todo el ojal que hemos dibujado anteriormente...


En la primera foto puedes ver desde el lado del revés como queda esta abertura del ojal cuando lo has cosido a máquina.. ahora quita el hilvan que marcaba el ojal y déjalo limpio, es el momento de cortar con una tijera muy puntiaguda y con mucha precisión cortando las dos capas de tela... comienza cortando desde el centro hacia los extremos y antes de llegar a estos extremos, para y corta en diagonal hacia las esquinas del rectángulo, tienes que llegar a cortar exactamente hasta la misma esquina para que el ojal quede limpio y sin arrugas , recuerda que hiciste lo mismo con los bolsillos anteriormente...justo hasta la esquina del pespunte sin llegar a cortar el hilo del pespunte...


Y ahora llega el momento de girar hacia atrás todo el trocito de tela, una vez que lo has hecho y comprobado que la tela gira del otro lado limpiamente, haz dos pequeños hilvanes en los extremos, como muestra la primera foto... ahora haz como en la segunda foto.. lleva uno de los lados del cuadrado de tela hacia arriba....


Y llévalo aproximadamente hasta cubrir la mitad de la abertura del ojal, entonces vuelve a doblarlo hacia abajo y sujeta con alfileres como muestra la primera foto... después haz lo mismo con el otro lado de la tela.. te quedará algo como la segunda foto... para comprender mejor lo que quiero explicarte vamos a la foto de abajo...


Si observas la primera foto puedes ver mejor el recorrido de la tela para formar las dos pestañas del ojal, una vez que lo hayas conseguido, hilvana todo alrededor para sujetar la posición de la tela...


Entonces , por el lado del revés... enhebra una aguja con el hilo del mismo color de la tela y da unas pequeñas puntadas en los dos extremos de cada ojal para asegurarlo... y después hilvana con un hilván en diagonal uniendo las dos pestañas de cada ojal como muestra la segunda foto... ahora vamos a planchar cada ojal para aplanarlo y darle forma poniendo un paño entre la lana y la plancha.


Ahora tienes dos opciones, si controlas bien tu máquina de coser, pasa pespunte por el lado derecho de cada ojal cosiendo justamente en el borde de cada ojal... si no es así, puedes hacerlo cosiendo a mano por el mismo sitio con pequeñas puntadas invisibles y......


Voilá !!! Ojales terminados... por ahora. Como te comentaba antes, todavía les falta limpiarlos por dentro con la vista del delantero, pero tenemos buena parte del camino recorrido ya y yo creo que el trabajo más tedioso y estresante (que contradicción, verdad?? ) del proceso de nuestro abrigo ya está terminado realmente... creo que ahora empezaremos a disfrutar de él , porque cada parte del trabajo que hagamos de ahora en adelante con nuestro abrigo vamos a ver los frutos inmediatamente, verás como se forma un precioso abrigo que irá tomando forma a cada paso... entonces... comienza la diversión, Lady!!!
muy bien me encanta como lo explicas y asi voy recordando cosas que hace tiempo que no hago, que vaga me he vuelto, besssssssss
ReplyDeleteYa casi lo tenemos Rosy, que ilusion!!! Preguntilla de novata, tengo una maquina que hace los ojales automaticos. Se pueden hacer a maquina o es mejor hacerlos asi?
ReplyDeletePuedes hacerlos de las dos formas, en un abrigo quedan más elegantes de esta forma que yo he puesto, le da más "caché" a la prenda... pero si te es muy complicado por supuesto que puedes hacerlos con tu máquina, es una elección personal! Prueba a hacer uno de estos en un trocito de tela y verás que fácil y rápido se hacen, te sorprenderás.
DeleteWhat a beautiful bound buttonhole :)
ReplyDeleteThat first photograph in black and white is absolutely beautiful!
Vaya tutorial sobre ojales, esta genial.
ReplyDeleteEs en lo primero que pensé... madre mía cuando lleguen los ojales!!!, la verdad en general he hecho muy pocos ojales y me dan pánico, y de esta forma ninguno pero lo voy a intentar porque los de máquina me quedan de pena.
ReplyDeleteOle!! que pedazo de ojales tan bien echos. Está quedando genial Rosy.
ReplyDeleteBesicos
Los ojales que yo he hecho no son así, además yo los coso a mano porque la máquina me pone de mala leche ¬¬ Pero estos son taaaaaaaan bonitos... Creo que seguiré este tutorial la próxima vez que haga ojales :)
ReplyDelete.Estelle.
Wonderful...Have a gorgeous week doll xx
ReplyDeletePerfecta explicación. BESICOS.
ReplyDeleteestoy en esto!!! ya te mandaré fotos de el abrigo que le estoy cosiendo a mi madre...pregunta -el alto del ojal es de medio cm? de un cm? de qué depende esta medida?
ReplyDeletePaola, yo los hice de un centímetro de alto, la medida depende basicamente del grosor de la tela... a más gruesa, mayor debe ser el alto del ojal porque si no , es muy difícil hacer los dobleces para las pestañas del ojal.
ReplyDeleteMe ha costado encontrar esta explicación y la verdad está genial.
ReplyDelete